top of page

CÓDIGO NACIONAL DE SEGURIDAD
Y CONVIVENCIA CIUDADANA
La convivencia relaciona la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes y con el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico.
mantener la convivencia en el espacio público, areas comunes, etc.
establecer la competencia de las autoridades de policía.
Incentivar la libertad, la dignidad, los deberes y derechos correlativos de la personalidad humana desde el respeto y la responsabilidad.
Resolver pacÃficamente los conflictos sociales.
Establecer un procedimiento respetuoso del debido proceso para la atención oportuna de los conflictos.
Promover el uso de mecanismos alternativos o comunitarios para la conciliación y solución pacífica de desacuerdos entre la comunidad.
-
Depositar basuras en lugares indebidos.
-
Consumir alcohol o sustancias psicoactivas en espacio público.
-
Reñir o incurrir en confrontaciones violentas.
-
Realizar actividades con ruido excesivo.
-
No recoger los excrementos de tu mascota.
comportamientos más frecuentes que afectan la convivencia:




derechos humanos
Son los derechos que tenemos todos sin importar quiénes somos. Estos derechos nos protegen y aseguran que seamos tratados con respeto, justicia y libertad. Hacer valer los derechos humanos significa que cada persona tiene un lugar en el mundo, es valiosa y merece respeto.
los derechos humanos son como un escudo que nos protege y nos recuerda que todos merecemos respeto.
bottom of page